
Los medios o recursos didácticos engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de transmisión de conocimientos del profesor al alumno. El modo de presentar la información es fundamental para su asimilación por el receptor. Los medios didácticos constituyen la serie de recursos utilizados para favorecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
A continuación te presento una serie de recursos y juegos que puedes utilizar en el Nivel Básico específicamente en el área de Matemáticas :
El TANGRAM
El Tangram es un juego chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que significa tabla de la sabiduría. El puzzle consta de siete piezas o "tans" que salen de cortar un cuadrado en cinco triángulos de diferentes formas, un cuadrado y un paralelogramo. El juego consiste en usar todas las piezas para construir diferentes formas. Aunque originalmente estaban catalogadas tan solo algunos cientos de formas, hoy día existen más de 10.000.
Algunas actividades que puedes realizar con el Tangram son las siguientes :
Un Cuento
En una bella casavivía un niño,
con su perro
. Este niño era muy alegre y le gustaba mucho bailar
, pero cierto día su perro se perdió, y el niño estaba muy triste
. Hizo dibujos de su perro y se los enseño a todos sus conocidos
. Alguien le dijo
que había visto a su perro cerca del muelle; el muchacho corrió hasta el muelle
y el perro, al ver a su dueño corrió hacia él
. Y los dos felices decidieron realizar un paseo en bote
http://www.alsalirdelcole.com/wp-content/uploads/2014/04/Snap788.jpg
Otros son...
MÁS RECURSOS AQUÍ
Fuentes
EL GEOPLANO
El geoplano es un recurso didáctico muy interesante para trabajar la geometría, pues nos sirve para introducir los conceptos geométricos de forma manipulativa. Con él no sólo podemos construir formas geométricas, si no descubrir las propiedades de los polígonos o incluso resolver problemas matemáticos, aprender sobre áreas, perímetros,… es en definitiva un recurso imprescindible para aprender matemáticas.
El geoplano fue creado por el matemático egipcio Caleb Gattegno sobre 1960, quien buscaba un método para enseñar la geometría de una forma más didáctica. Aunque hoy en día la mayoría son de plástico, el original consistía en un tablero cuadrado de madera con clavos formando una trama, de tal manera que estos sobresalían y se podían enganchar las gomas elásticas que van a servirnos para representar las diferentes figuras geométricas.

El ábaco es un material fundamentado en el principio de valor posicional de los sistemas de numeración. Sirve para realizar operaciones aritméticas sencillas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Consta de un marco de madera y una serie de varillas metálicas ubicadas en forma paralelas que pueden estar en forma horizontal o vertical. Cada varilla representa un orden posicional.
EL ABACO
Fuente: imagen tomada de primaria recursos para el aula
LA BALANZA

El uso
principal de la balanza es la medición de la masa de los cuerpos en comparación
con pesos conocidos.
Además de cómo
recurso para las matemáticas, como veremos a continuación también puede ser
utilizada para introducir al alumno/a en los siguientes términos: equilibrio,
relaciones entre masa, volumen y peso a través de las experiencias. También
podrían establecerse relaciones de peso y volumen entre líquidos y sólidos, y
cuerpos de diferentes formas. En cuanto al aspecto psicomotor del alumno/a puede
servir para desarrollar la psicomotricidad fina, la conservación de la cantidad
y la forma. Esto en cuanto a balanzas no numeradas.
En cuanto a
las aplicaciones prácticas en matemáticas de las balanzas numeradas, como es
nuestro caso, podemos decir que son idóneas para las operaciones de suma, resta
y multiplicación, básicamente, pudiéndose introducir divisiones simples y
exactas.
Es conveniente
que las balanzas empleadas durante las primeras etapas de la escuela infantil
no estén graduadas con números, para evitar confusiones en los niños.
El uso de la
balanza como instrumento de medida debe iniciarse cuando el niño haya:
- Empleado
anteriormente su propio cuerpo como instrumento de valoración subjetiva del
peso los objetos.
- Adquirido
las nociones básicas sobre las características de los objetos.
- Comenzado su
actividad sobre las nociones iniciales de los cuantificadores básicos:
"más que", "igual que".
La balanza es
un buen recurso para explicar la propiedad conmutativa de la suma (a + b = b +
a), propiedad asociativa (a + b + c = c + a + b = a + c + b… ), la propiedad
conmutativa de la multiplicación (a * b = b * a).
El niño puede
resolver y el profesor demostrar muchos ejemplos matemáticos de sumas, restas,
multiplicación, división y ecuaciones utilizando esta balanza.

http://www.jmimport.cl/familia/175/materiales-m%C3%A9todo-singapur/
No hay comentarios:
Publicar un comentario